·
Incluyen la promoción de la igualdad de
género en la educación. Esta estrategia se centra en la
transformación de todo el sistema en beneficio de todos los estudiantes y en
intervenciones específicas para apoyar el empoderamiento de las niñas y las
mujeres. Asimismo, tiene como objetivo la realización de la visión de la UNESCO
que consiste en permitir que niñas y niños, mujeres y hombres y todos los
educandos en general, realicen sus derechos y su potencial en y a través de la
educación. La estrategia ofrece tres líneas de acción claras:
-Mejores
datos para sustentar la acción
-Mejores
marcos jurídicos, normativos y de planificación para promover los derechos
-Mejores
prácticas de enseñanza y aprendizaje para el empoderamiento
·
Fortalecimiento de los sistemas
educativos. En América Latina, UNICEF y OEI han suscrito
un marco de colaboración para impulsar el derecho a la educación y fortalecer
los sistemas educativos ya existentes implementando programas de aprendizaje
efectivos, una mejor infraestructura y por otro lado materiales de enseñanza,
capacitación para los docentes y desarrollo de programas que contribuyan al
mejoramiento de la convivencia escolar y el desarrollo de competencias.
![]() |
·
Educación para la paz, el planeta y el
bienestar. La educación para la paz, el planeta y el bienestar es una
estrategia educativa que busca promover la cultura de paz, el desarrollo
sostenible y el bienestar humano a través de la educación. La UNESCO destaca la
importancia de la educación como herramienta para el empoderamiento de los
pueblos, la preservación del planeta, el desarrollo de la prosperidad y la
promoción de la paz. La educación para la paz es un proceso que implica la
adquisición de valores, conocimientos, actitudes, habilidades y comportamientos
necesarios para buscar la paz, vivir sin violencia y promover la cultura de
paz. Este enfoque educativo busca inculcar valores como la justicia, libertad,
cooperación, respeto, solidaridad, actitud crítica, compromiso, autonomía y
diálogo.
·
La protección del derecho a la educación. El
derecho a una educación de calidad está indisolublemente ligado a la
Declaración de los Derechos Humanos y a muchos otros instrumentos normativos
internacionales, que son el resultado del trabajo conjunto de las UNESCO y las
Naciones Unidas. La educación es un
derecho humano fundamental que permite sacar a los hombres y las mujeres de la
pobreza, superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible. No
obstante, 244 millones de niños y jóvenes de todo el mundo siguen sin
escolarización por razones sociales, económicas o culturales. La educación es
una de las herramientas más potentes para sacar de la pobreza a los niños y
adultos marginados, así como un catalizador para garantizar otros derechos
humanos fundamentales.
La UNESCO trabaja con los países para proteger
a los estudiantes contra la violencia de género en el ámbito escolar,
garantizar una educación integral en sexualidad y promover entornos de aprendizaje
seguros. Además, la organización ayuda a los gobiernos a reforzar los marcos
jurídicos y de políticas relativas a los sistemas educativos ya mejorar la
eficiencia de la gestión y la calidad de la educación.
El trabajo de la UNESCO en el
ámbito de la educación | UNESCO. (n.d.). Www.unesco.org. https://www.unesco.org/es/education/action
No hay comentarios.:
Publicar un comentario